martes, 28 de diciembre de 2010
Víctor ‘El Chino’ Rivera: “En AELU me siento como en casa”
En una de las tribunas de nuestros campos observamos al profe Víctor ‘El Chino’ Rivera, flamante director técnico de la Universidad César Vallejo y vuelve después de tiempo a nuestras instalaciones. Se siente como en casa, y se considera un amante del fútbol de menores.
¿Qué le parece la realización de la Copa AELU?
Me parece genial, es un aporte para el desarrollo de nuestro fútbol. Creo que es una motivación especial para las diferentes categorías, competir de una manera sana con un criterio formativo caracterizado por ser desarrollado integral en un ambiente festivo y sano. Cada vez que he venido he disfrutado de los partidos porque se han desarrollado con respeto y dentro de las normas de juego que es lo más importante.
Sobre todo que usted anda tan identificado con el fútbol de menores.
Sí. Son 22 años que voy a cumplir y siempre los resalto porque no hubo ni una sola pausa. De marzo del 88, voy para los 23 años. Siempre he participado en muchos campeonatos, he conocido al profesor Manuel ‘Toshi’ Uchida, Manuel Miyagusuku, Oscar Hamada, tantos profesionales, don Héctor Chumpitaz así como a su hijo Tito, que son Asociados. Yo amo el fútbol de Menores. Mi anhelo era dirigir en todas las Copas, en AELU en mi generación estuve supervisando cuando estuve en Tito Drago, a diferentes equipos donde ha participado mi hijo, y ahora acompañando al Racing. En AELU me siento como en casa.
¿Cómo manejar el hecho de entrenador y ahora ser padre?
Linda pregunta. Yo fui uno de los precursores de que el padre debe mantener una distancia y siempre he sido muy comprometido con mi palabra. Trato de no entrometerme, observo y trato de apoyar y alentar, de que mi hijo no sepa de mi presencia. Un consejo para los que leen la entrevista es que traten de que el chico desarrolle sus cualidades bajo los criterios del profesor, que por algo se ha preparado. He visto que los chicos se saturan y los que tienen grandes cualidades a los 9 años, a los 15 ya sienten mucha presión porque el padre les corrige cuando falla algo, pensamos que es un futbolista profesional y nos olvidamos que es una persona que está en formación.
A RECITAR POEMAS
Qué expectativas tiene en Vallejo. Tengo entendido que hará un trabajo que se iniciará desde abajo, como fue en Deportivo San Martín.
La expectativa y la ilusión que tengo es justamente eso. Mayormente me he preparado para mantener planes de desarrollo de manera integral y seré jefe de la Unidad Técnica. Tendré al mando de todo lo que es la Escuela Base, la parte competitiva aparte del plantel profesional y tendré un equipo de trabajo que supervisará las diversas sedes que tiene la Vallejo que están en las diferentes provincias.
Sobre todo que tiene una buena base porque Vallejo fue el campeón del Torneo de Reserva.
Claro es una buena pauta de lo que puede ser el futuro del equipo de Vallejo que es en una primera instancia contar con jugadores jóvenes, de las canteras y especialmente con jugadores trujillanos. Yo no le corro a los retos, soy una persona que más allá de las palabras siempre me ha pasado en ese aspecto muy positivo.
Tuvo un año difícil en este 2010. Pero qué es lo que más recordará de este año en Cristal.
El partido en Ayacucho. Nunca me voy a olvidar el gol que hizo Advíncula, quien gambeteó a todo jugador que le salió encima detrás de medio campo a los 90 minutos en Ayacucho. Lo más bonito vino después del gol porque tuvo el aire y la nobleza de correr otros 50 m para dedicarme el gol a mí. Desde un lugar muy complicado me dijo “para ti profesor”. Era un regalo de cumpleaños. Y el cariño que me fueron demostrando los jugadores con el pasar de las fechas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario